Logotipos Vuela y Junta de Andalucía

Mucha precaución al reenviar imágenes de otras personas en Internet

Fotografía a terceros
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Compartir información en Internet con nuestros contactos más cercanos es una acción que realizamos prácticamente a diario gracias a las redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram. 

Estas plataformas ponen a nuestra disposición la opción de publicar o reenviar contenido de todo tipo en cuestión de segundos. Es algo que hacemos ya de manera casi automática, pero es importante que, antes de enviarlo, prestemos especial atención a la información que se comparte bajo nuestro nombre, especialmente cuando figuran terceras personas.

Se debe tener en cuenta que cuando se comparte una imagen de una cena, un viaje o una fiesta donde aparecen otras personas es fundamental respetar su privacidad e informarles de esta acción. Especialmente si se trata de fotografías o vídeos sensibles, como pueden ser aquellos de  carácter privado o íntimo o en los que aparecen menores de edad.

No se trata solo de una cuestión de sentido común y de respeto a la intimidad y la privacidad de otras personas, sino de un asunto que está regulado por la normativa. En primer lugar, por la propia legislación en materia de protección de datos personales, pero también por otras normas específicas, como las orientadas a la protección de la infancia, o la nueva Ley de garantía integral de la libertad sexual, que contempla como delito reenviar fotografías o vídeos íntimos de otras personas sin su consentimiento.

¿Cómo debemos actuar?

Puesto que generalmente no se pueden conocer las circunstancias en las que se toman las fotografías o grabaciones y si existe o no consentimiento previo, la mejor opción es no enviarlas. Y es que, antes de compartir cualquier información en el que aparezca más gente, es fundamental contar con  su aprobación

No cabe duda de que la tecnología hace más sencillas nuestras vidas y que compartir información con los demás es tan fácil como hacer un simple clic. Pero lo que puede parecer una herramienta de comunicación rápida y sin complicaciones puede convertirse en un medio de difusión que sobrepasa los límites del derecho a la intimidad de otras personas. No contribuir a ello fomentará un uso saludable de la tecnología e impedirá que terceras personas vean vulnerada su intimidad.

¿Quieres conocer y saber más sobre seguridad en Internet y la protección de tu identidad digital? Desde Andalucía Vuela ofrecemos una amplia oferta formativa en materia de ciberseguridad y confianza digital que te facilitarán los conocimientos necesarios para hacer un uso sano y seguro de la tecnología. ¡Comienza a protegerte!

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Leer más.

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Están segura tu información?

Toma medidas y sobre todo utiliza el sentido común.

Como en los negocios, nuestra información es el activo «intangible» más importante que tenemos, nos permite interactuar en un mundo globalizado y digitalizado, pero si no protegemos su confidencialidad, integridad y disponibilidad, puede generarnos problemas y daños a veces irreparables.