¿Alguna vez te has sentido mal y has buscado tus síntomas en Internet? Es muy común recurrir a buscadores o redes sociales para informarse sobre enfermedades, tratamientos, nutrición o salud mental. Sin embargo, esta práctica, aunque extendida, conlleva riesgos importantes para tu bienestar.
El mundo online nos ofrece acceso rápido y fácil a una gran cantidad de información sobre cualquier tema, por lo que es crucial recordar que la información de salud encontrada en Internet no siempre es precisa y puede ser perjudicial si no se maneja con cuidado. Para ello, es imprescindible formarse e informarse sobre los riesgos y claves para buscar información sobre salud en Internet.
Riesgos de buscar información sobre salud en Internet
Buscar información en Internet sobre síntomas o intentar resolver dudas sobre la salud es algo habitual. Sin embargo, cualquier persona debe ser consciente de los posibles riesgos que conlleva esta práctica:
- Información errónea: Internet alberga una gran cantidad de información, que puede ser inexacta o perjudicial si no procede de fuentes fiables. En Internet abundan mitos y datos erróneos sobre la salud, ante los que debemos estar alerta.
- Autodiagnóstico incorrecto: la información online nunca puede sustituir al diagnóstico de un profesional de la salud, por lo que es muy importante evitar autodiagnosticarse enfermedades y poner en práctica por nuestra cuenta sus posibles tratamientos.
- Cibercondría: este término hace referencia a la búsqueda excesiva en portales o redes sociales de información asociada a la salud, lo que te puede llevar a sentir saturación, estrés o miedo.
- Tratamientos fraudulentos: al buscar o encontrar información sobre salud en Internet, existen riesgos de exposición a tratamientos no probados o fraudulentos. Esto puede suponer no solo la pérdida de dinero, sino sobre todo la sustitución de una atención médica adecuada.
- Riesgos de privacidad: compartir información personal y médica en sitios web no seguros puede ser peligroso. La información de salud es altamente valiosa en el mercado negro, lo que la convierte en un objetivo para ciberdelincuentes.
Claves para buscar información fiable y segura sobre salud en Internet
Para encontrar información sanitaria online segura y fiable, es fundamental consultar portales y perfiles de redes sociales de hospitales y centros sanitarios, colegios de profesionales de la salud u organizaciones médicas reconocidas.
Cuando tengamos algún síntoma o duda relacionada con la salud, la consulta a un profesional debe ser siempre el primer paso a seguir. Sin embargo, puede ser positivo seguir consejos o guías de fuentes fiables relacionadas con la salud. como, por ejemplo, ‘Mi guia de salud’, el portal de promoción de vida saludable de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Asimismo, otras prácticas para encontrar información fiable y segura sobre salud en Internet que puedes seguir son:
- Verifica la fuente: presta atención a la credibilidad del autor o la organización responsable del contenido.
- No confíes solo en testimonios: las experiencias individuales pueden variar significativamente.
- Desconfía de afirmaciones exageradas: sospecha ante curas milagrosas, soluciones rápidas y afirmaciones que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
- Busca información clara y actualizada: asegúrate de que la información a la que accedes sea fácil de entender y esté basada en los últimos avances científicos y médicos.
- Fórmate: en nuestro catálogo formativo, cuentas con el curso ‘E-salud: gestiones online y apps’ en el que conocerás las principales gestiones de salud online que puedes realizar, qué beneficios aportan y cómo hacerlas de manera segura. ¡Inscríbete aquí!
Recuerda navegar por Internet siempre de forma responsable y crítica utilizando fuentes fiables y verificando la información. Y, ante cualquier duda sobre salud, consulta siempre a un profesional sanitario.