Investigación forense: Determinación del alcance del daño y el valor de la evidencia como prueba judicial
Descubre cómo trabaja el investigador forense y las tecnologías y técnicas de investigación que utiliza para transformar los datos en una prueba judicial.
- Realización el 26 de mayo de 2023, de 10:00 a 12:00
- Duración: entre 90 y 120 minutos
- Plazas limitadas

¿Qué vas a aprender?
En este webinar descubrirás cómo determinar el alcance del daño y el valor de la evidencia como prueba judicial de la mano de un experto en investigación digital forense.
Aprenderás el concepto de evidencia, los tipos de evidencia con los que trabaja la informática forense y cómo transformarlas en pruebas judiciales. También conocerás cómo trabaja el investigador, qué tecnología utiliza en su día a día y cómo se ha convertido en una pieza clave para resolver casos tanto civiles como corporativos.
Este tema es de gran importancia en el ámbito legal y de la seguridad informática, ya que los investigadores forenses desempeñan un papel crucial en la recopilación y análisis de evidencia en casos de delitos informáticos, fraudes financieros y otras actividades ilegales que involucran el uso de tecnología.
Durante la sesión exploraremos cómo los investigadores forenses se han convertido en pieza clave en la resolución de casos tanto en el ámbito judicial como empresarial.
Docente

Juan Torres Ibáñez
Especialista en Ciberseguridad. Investigador y analista forense DFIR. Perito Judicial Informático.
¿Es este webinar para ti?
Si trabajas en tecnología y quieres conocer la fondo este campo de la ciberseguridad, este webinar te interesa.
En concreto, la formación está dirigida a personal técnico y responsables de departamentos de TI con interés en descubrir las tecnologías, procesos y técnicas con las que trabaja la investigación forense.
Contenidos del webinar
Durante el webinar se abordarán temas fundamentales relacionados con la investigación forense digital. En concreto, profundizaremos en:
Introducción al análisis forense
Comenzaremos con una introducción con la que abordaremos los puntos básicos sobre la labor del investigador forense. Aprenderás cómo su trabajo es fundamental para la resolución de casos tanto civiles como corporativos, y cómo se ha convertido en una pieza clave en la era digital en la que vivimos.
Fundamentos de la investigación forense
En esta parte del webinar, exploraremos los diferentes ámbitos en los que se aplica la investigación forense. Verás cómo se aplica tanto en el ámbito judicial como en el empresarial, y cómo se utilizan técnicas de investigación digital forense para investigar fraudes empresariales, ciberataques y otros delitos informáticos. Aprenderás sobre las técnicas de análisis de dispositivos móviles, correos electrónicos y redes sociales, entre otros.
Ámbitos de aplicación en función de los objetivos
En esta sección del webinar, se hablará sobre los diferentes ámbitos de aplicación de la investigación digital forense, dependiendo de los objetivos que se quieran alcanzar. En primer lugar, se definirá el concepto de DFIR (Digital Forensic and Incident Response) y se profundizará en el análisis forense clásico o pericial en el ámbito judicial. Se explicará qué es la evidencia digital, la cadena de custodia y se abordará la importancia de la credibilidad, capacidad y habilitación del Perito Judicial.
Desarrollo de un caso forense
En esta sección, el ponente profundizará en las fases específicas del análisis pericial y de la respuesta a incidentes, lo que nos ayudará a entender cómo se lleva a cabo una investigación forense en la práctica. A través de ejemplos reales, podremos comprender mejor cada una de estas fases y cómo se aplican en un caso forense.
Herramientas utilizadas en DFIR
En esta parte del webinar, se discutirán las diferentes herramientas que se utilizan en la investigación forense. Se presentará el hardware forense, las distribuciones linux forenses, suites forenses y las herramientas específicas de adquisición, triage y análisis de clonados, así como el análisis de memoria, registro de Windows y logs. Además, se incluirán algunos ejemplos prácticos para ilustrar cómo se utilizan estas herramientas en la práctica.
Conclusiones
En esta sección, se realizará un resumen de todo lo aprendido durante el webinar. Se discutirán las principales conclusiones y aprendizajes, así como las aplicaciones prácticas de la informática forense. Se destacarán las herramientas y técnicas más útiles y se resumirán los principales puntos del análisis pericial y la respuesta a incidentes.
Preguntas y respuestas
En la última sección del webinar, se abrirá un espacio para que los participantes puedan realizar preguntas sobre los temas tratados durante el webinar y para que el ponente pueda responderlas. Esta es una excelente oportunidad para aclarar cualquier duda que pueda haber surgido durante el webinar y para obtener una perspectiva más amplia sobre la informática forense en general.

Sobre la modalidad de formación
Se trata de una formación online en directo en la que podrás plantear tus dudas una vez que finalice la intervención del experto. Podrás conectarte desde cualquier lugar y para que la experiencia sea más completa, te recomendamos que actives micrófono y cámara.
