Descubre qué prácticas y rutinas seguir para empezar a ciber-protegerte en Internet.
Las tecnologías digitales cada vez están más presentes en nuestro día a día, ayudándonos a afrontar con éxito las tareas cotidianas y almacenando nuestra información más valiosa. A veces, esa información sensible se convierte en objetivo de atacantes cibernéticos.
Afortunadamente, con acciones tan sencillas como el uso de contraseñas difíciles de adivinar o la navegación por sitios de confianza podemos esquivar la mayor parte de las amenazas. En este apartado de la Guía de Ciberseguridad recopilamos algunas pautas con las que prevenir los riesgos más frecuentes.
Es por ello que la mejor manera de evitar las ciberamenazas es conocer sus características y cuidar la protección de nuestros dispositivos. Para hacerlo más fácil, en este apartado de la guía ponemos a tu disposición una serie de recursos diseñados para guiarte en la identificación de amenazas informáticas de forma sencilla.
Averiguar las contraseñas que almacenamos en nuestros dispositivos o en nuestro navegador es el camino más sencillo para que los ciberdelincuentes accedan a todas nuestras cuentas personales. Recurrir a un generador de contraseñas seguras te ayudará a disfrutar de una navegación más segura en Internet.
¿Alguna vez te has parado a pensar en la seguridad de tu router? Un router vulnerable puede ser atacado por programas maliciosos que recopilan la información sensible que pasa a través de la conexión. Por fortuna, proteger la red de tu casa o negocio es muy sencillo.
Configura tu router correctamente para una mayor seguridad digital
Las actualizaciones del navegador incorporan mejoras que ayudan a la protección de los equipos frente a las posibles amenazas de Internet. Además, algunos complementos instalados en el navegador también pueden aportar mucho en esta tarea.
Navegador actualizado: su importancia y cómo puedes llevarlo a cabo
Antes de descargar archivos adjuntos o de abrir ficheros sospechosos por su remitente recurre a la herramienta de escanear archivos de tu antivirus. Para evitar riesgos innecesarios, descarga archivos únicamente a través de sitios web oficiales.
Descargas: las claves que debes conocer para protegerte eficazmente
Existen muchas formas de impedir que la información privada, o gran parte de la misma, acabe en Internet sin nuestro consentimiento. Además, también podemos solicitar la retirada de información personal para aquellos datos que ya forman parte de la red. De este modo cuidarás tu privacidad y tu reputación online.
Borrar toda tu información personal de Google: derecho al olvido
Protege tu presencia en la red con unas sencillas recomendaciones para mejorar tu privacidad. Por ejemplo, no facilites datos personales a aplicaciones innecesarias, presta atención a las cookies y piénsatelo dos veces antes de publicar información privada en Internet.
Recomendaciones para mejorar tu privacidad: las claves importantes
Cuando navegas por Internet es importante comprobar la seguridad de las páginas web que visitas. Para ello, existen algunos aspectos clave que nos ayudarán a determinar el nivel de seguridad del sitio y a verificar que estamos a salvo de uno de los principales riesgos de la red: las páginas web fraudulentas.
Sitio web seguro: maneras de determinar si estás en uno de ellos
Toma medidas y sobre todo utiliza el sentido común.
Como en los negocios, nuestra información es el activo «intangible» más importante que tenemos, nos permite interactuar en un mundo globalizado y digitalizado, pero si no protegemos su confidencialidad, integridad y disponibilidad, puede generarnos problemas y daños a veces irreparables.