Logotipos Vuela y Junta de Andalucía
Ciberseguridad

Identifica las amenazas que acechan en Internet

Te facilitamos las claves para detectar peligros y evitar comportamientos de riesgo en tu navegación por la red

Cómo impedir que tu seguridad informática se vea comprometida

A medida que integramos el mundo digital en nuestra vida es preciso que también incorporemos pautas y herramientas que nos ayuden a garantizar un uso seguro de la tecnología. Recuerda que la mayoría de ataques informáticos requieren de la colaboración de la víctima; por ejemplo, mediante un comportamiento de riesgo o con una seguridad deficiente en el dispositivo.

Es por ello que la mejor manera de evitar las ciberamenazas es conocer sus características y cuidar la protección de nuestros dispositivos. Para hacerlo más fácil, en este apartado de la guía ponemos a tu disposición una serie de recursos diseñados para guiarte en la identificación de amenazas informáticas de forma sencilla.

¿Qué información mía hay publicada en Internet?

¿Alguna vez te has preguntado qué hacen con nuestros datos en Internet? Cada vez que publicas información sensible en la red pones en riesgo tu privacidad y la seguridad de tus datos personales frente a los ciberdelincuentes.

¿Sabes qué datos personales tuyos están disponibles en internet?

¿Cómo pueden adivinar mi contraseña?

Las contraseñas seguras son nuestra primera medida de protección frente a un hacker. Para evitar una brecha de seguridad no repitas contraseñas ni utilices palabras que se puedan adivinar con facilidad. Además, es recomendable que renueves tus contraseñas con regularidad.

¿Sabes cómo crear contraseñas seguras y eficaces?

Tipos de malware más comunes y cómo identificarlos

Los malware son softwares que se infiltran en tu ordenador con alguna intención maliciosa. Evitar descargar archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos o no pulsar en enlaces sin conocer su destino son algunas pautas que podemos seguir para impedir que dañen nuestros equipos.

Malware, principales tipos y consejos para prevenirlos

¿Qué es el software malicioso?

Un software malicioso o malware es un programa o conjunto de datos creado por un ciberdelincuente para robar datos, corromper archivos o suplantar la identidad de su víctima. Afortunadamente, con algunas precauciones puedes evitar que este tipo de software acceda a tus dispositivos.

¿Qué es el software malicioso y cómo puede entrar al equipo?

Acceso a redes wifi fuera de casa

Hay varias pistas que pueden ayudarte a identificar una conexión wifi segura. Aún así, recuerda que la conexión en una red wifi pública es compartida, por lo que deberás tomar algunas precauciones para cuidar tu información personal de las posibles intenciones de otras personas usuarias.

¿Cómo identificar y navegar por una red wifi pública segura?

Páginas falsas y suplantación de identidad

El phishing es uno de los fraudes informáticos más comunes. A través de correos, sms o páginas web falsas el ciberdelincuente suplanta la identidad de una empresa o persona conocida para conseguir información sensible. Aprender a identificar páginas web y comunicaciones fraudulentas es la mejor herramienta para prevenir el phishing.

Aprende a detectar y esquivar el phishing

Lucha contra el spam y los adjuntos sospechosos

Al interactuar en Internet es muy probable que acabes formando parte de listas de correo de envíos masivos de spam. Evita facilitar tu email en sitios web desconocidos para minimizar el correo no deseado y proteger tus dispositivos de archivos adjuntos sospechosos con estos consejos.

Combate el spam y los archivos adjuntos sospechosos

Los timos más habituales

Para evitar los fraudes por Internet el primer paso es prestar atención a la seguridad de los sitios por los que navegamos y comprobar la autenticidad de la página antes de realizar una compra online o facilitar datos personales. En caso de detectar una estafa, una denuncia ante la policía servirá para proteger al resto de internautas.

Mantente a salvo de los fraudes en Internet con estos consejos

Suscríbete a nuestro boletín de noticias, novedades y actualidad

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Leer más.

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Están segura tu información?

Toma medidas y sobre todo utiliza el sentido común.

Como en los negocios, nuestra información es el activo «intangible» más importante que tenemos, nos permite interactuar en un mundo globalizado y digitalizado, pero si no protegemos su confidencialidad, integridad y disponibilidad, puede generarnos problemas y daños a veces irreparables.