Bases de Participación

Introducción

El desarrollo de la Economía Digital requiere que las empresas afronten importantes cambios para continuar siendo competitivas. Estos cambios deben estar impulsados por los equipos directivos, por lo que resulta esencial capacitar a las personas que ocupan puestos de responsabilidad para que las empresas andaluzas puedan afrontar con éxito estos procesos de transformación.

Las personas que dirigen las empresas TIC necesitan, más que nunca, entender y gestionar las empresas con los nuevos modelos de negocio, de liderazgo y de dirección, basados en el talento de sus componentes y en un nuevo modelo organizacional que contemple todos los aspectos de la gestión, en este entorno innovador, de cambio y adaptación continua.

A través de este programa de formación, se pretende favorecer el desarrollo de las personas directivas de las empresas del sector TIC de Andalucía, mejorando sus competencias de dirección y su liderazgo, contribuyendo a que sean eficaces tractores de la transformación en sus empresas.

Se trata de un curso gratuito para el participante que ha sido diseñado a medida del empresariado y perfiles directivos de dicho sector.

Curso superior para personas directivas del sector TIC.

El presente curso de 100 horas de duración, está formado por contenidos organizados en 11 unidades de conocimiento relacionadas con la gestión empresarial, el liderazgo y las nuevas tecnologías aplicadas al crecimiento de la empresa en el cambiante contexto actual. Se desarrollará utilizando un modelo de formación 70/30 en el que el 70% del tiempo se trabajan los contenidos mediante recursos y técnicas participativas e inductivas que permiten aprender haciendo a través de clases magistrales o webinars y sólo el 30% es contenido on line tutorizado.

Tendrá lugar a lo largo de 24 semanas, entre mayo y diciembre de 2023, y se celebrarán 3 sesiones presenciales que tendrán lugar en Sevilla.

1. Público objetivo: ¿A quién se dirige?

Este curso está dirigido a personal directivo (alta dirección y mandos intermedios) en empresas del sector TIC andaluz.

2. Requisitos para participar

Podrán participar los directivos y mandos intermedios de empresas TIC radicadas en Andalucía (sede social, delegación o establecimiento de producción o prestación de servicios en la referida Comunidad Autónoma).

3. Nº de plazas

El programa se impartirá para un total de 25 participantes, aunque puede incrementarse hasta 30 en caso de que la demanda sea superior.

 En caso de que no se cubra el número mínimo de alumnos (25) la formación no podrá llevarse a cabo. 

4. Formalización y plazo presentación solicitudes

Las solicitudes de inscripción se realizarán en la página: https://andaluciavuela.es/curso-direccion-tic/solicitud/

El proceso de admisión de participantes se llevará a cabo según el orden de entrada, evaluando en este orden las distintas solicitudes que se reciban y verificando el cumplimiento de los requisitos solicitados.

Los plazos de presentación de solicitudes, comunicación de admitidos y ejecución del curso serán los siguientes:

Plazo Presentación Solicitudes

19/4/2023-15/5/2023

  • Desde la publicación de la convocatoria hasta el 15 de mayo de 2023.

Comunicación del listado provisional de admitidos y reservas

16/5/2023

  • Se comunicará el 16 de mayo de 2023 el listado provisional de admitidos y suplentes.

Comunicación del listado de admitidos y reservas

19/5/ 2023 

  • Se comunicará la lista definitiva el 19 de mayo de 2023.

Fecha de comienzo del curso

22/5/2023

  • La primera actividad en formato presencial tendrá lugar el 22 de mayo de 2023. 

Finalización del curso

12/12/2023

  • La última sesión en formato presencial tendrá lugar el 12 de diciembre de 2023.
  • Habrá una semana de recuperación posterior hasta el 22 de diciembre de 2023.

 

5. Documentación acreditativa necesaria

Durante el proceso de inscripción no se exigirá ningún tipo de documentación a la hora de rellenar el formulario de solicitud, aunque sí deberán marcar un “check” en el formulario en el que indican que la información que proporcionan en la solicitud es verdadera mediante declaración expresa de la persona candidata. 

Asimismo, aquellas solicitudes que sean finalmente seleccionadas, deberán aportar:

  • DNI de la persona que vaya a participar en el programa.
  • Documento que justifique que pertenece o representa a la empresa que ha indicado.
  • Documento que justifique que la actividad de la empresa está dentro del ámbito de los beneficiarios objeto del Programa y que indique el volumen de trabajadores de la misma. 
  • Firmar un documento donde se comprometen a trabajar en el Programa y cumplir los compromisos sobre entrega de documentación del mismo por el tiempo de duración especificado.

6. Proceso de selección

Tras el proceso de solicitud de inscripción se seleccionará la lista de admitidos, priorizándolos en función de los criterios de valoración y una lista de espera para el caso de que se produzcan bajas. En caso necesario, ya sea por el número de solicitantes o por cualquier otra necesidad, se podrá realizar entrevista con los aspirantes que cumplan con los requisitos exigidos.

Examinadas y valoradas las solicitudes presentadas, se realizarán las comunicaciones de admisión de manera individualizada a la dirección de email incluida en la solicitud de participación. Se dará un plazo de 3 días naturales de posible reclamación, a contar desde la comunicación de admisión realizada, antes de cerrar la lista definitiva de ADMITIDOS y SUPLENTES.

Durante el primer 20% del curso, las bajas solicitadas o la inactividad del alumno/a en la plataforma darán lugar a la sustitución del mismo/a atendiendo al orden establecido en la lista de suplentes. Durante el resto del curso, la escasa o nula actividad en la plataforma podrá suponer la baja en el curso del alumno/a.

7. Criterios de valoración

Los criterios de selección para el presente programa son:

1. Volumen de plantilla de las empresas de la persona solicitante:

Nº de trabajadores

Puntos

Menos de 50

2 puntos

Entre 51 y 250

1 punto

Más de 250

0 puntos

2. Cargo de la persona solicitante:

Rango 

Puntos

Directivo/a

1 punto

Mando Intermedio

0 puntos

3. Igualdad de género: Con objeto de contribuir a reducir la brecha digital existente en ámbito tecnológico y fomentar la igualdad de género, a igualdad de condiciones, se priorizarán aquellas solicitudes presentadas por mujeres. Para ello, las mujeres directivas tendrán 1 punto adicional.

4. Participantes por empresa: Inicialmente sólo se asignará una plaza por empresa, siendo ésta para el participante de mayor responsabilidad en la misma en caso de que se reciban varias solicitudes de la misma empresa. Una vez elaborado el listado de solicitudes admitidas, si quedaran plazas libres se tendrían en cuenta el resto de los solicitantes de la empresa.

5. Si hay más solicitudes que plazas ofertadas, los candidatos con mayores puntuaciones realizarán una entrevista personal que será baremada siguiendo los siguientes criterios:

6. Motivación: Se valorará el interés por el programa y el compromiso con la formación.

7. Adecuación: se valora el perfil académico, la actitud, las habilidades profesionales y estilo de comunicación, entre otras.

8. Necesidad: Se valorará la aplicación de la formación al desarrollo profesional desde un punto de vista de la empresa a corto plazo dentro del sector TIC.

Los niveles de calificación para dicha entrevista serán:

  • A+ Candidato excepcional, con alta evaluación en todas las variables ponderadas.
  • A   Candidato muy bueno, con alta evaluación en más de la mitad de todas las variables ponderadas.
  • A- Candidato muy bueno, con alta evaluación en algunas de las variables ponderadas.
  • B+ Candidato bueno, con buenas evaluaciones en más de la mitad de las variables ponderadas.
  • B Candidato aceptable, con aceptables evaluaciones en más de la mitad de las variables ponderadas.
  • B- Candidato con regulares evaluaciones en más de la mitad de las variables ponderadas.
  • C Candidato no apto, con evaluaciones insuficientes en alguna de las variables ponderadas.

Tras la cuantificación de los distintos criterios y la realización de las entrevista, en caso de empate, se tendrá en cuenta el orden de llegada.